EL ALMA DE LA INDUSTRIA CREATIVA EN COCHABAMBA

EL ALMA DE LA INDUSTRIA CREATIVA EN COCHABAMBA

Gabriela Roxana Sanjinés Mancilla

Universidad Privada Franz Tamayo – UNIFRANZ

Instituto de Progreso Económico Empresarial - IPEE

“Las industrias culturales y creativas representan una oportunidad de crecimiento económico y de diversificación de los ingresos de los países de América Latina” (Luzardo, 2023)

I.                 DETRÁS DE LOS SUEÑOS

Hablar de Economía Creativa, Economía Naranja, Industrias Creativas o Culturales es hablar de los empresarios y emprendedores que hacen esta economía, las cifras que se articulan alrededor de ellos indican que son un sector importante para la economía, según el Luzardo  este representa el “3% del PIB mundial y genera un estimado de US$ 2.250 millones a nivel mundial, América Latina por supuesto no ha sido indiferente en este crecimiento importante, según el mismo informe, este tipo de economía genera ingresos de US$124.000 millones, 2,2% del PIB regional” (Luzardo, 2023. Pág. 6)

Bolivia al parecer es de los pocos países de la región que no cuenta con información oficial sobre economía creativa, en los informes que realizan organismos internacionales basados en datos oficiales generados por cada país Bolivia no aparece con registros oficiales, ya Laserna (2022) en un estudio que hace de la Economía Creativa en Bolivia indica que los datos que se tiene para el país empiezan en 2016 con alguna información oficial dada por la UNCTAD y en 2018 nuevamente vuelve a haber datos del mismo organismo, en ambas publicaciones reporta la misma tendencia: la economía creativa es liderizada por actividades de Diseño, seguida por publicación editorial (Laserna, 2022)

Bolivia tiene desafíos que afrontar, desde postular políticas económicas de corto y largo plazo, a propósito, Saucedo (2020) propone la decidida participación del sector privado, instituciones y Estado, apoyando esa línea se tiene el aporte y la experiencia de la  Universidad Privada Franz Tamayo (UNIFRANZ)  sede Cochabamba a través del Instituto de Progreso Económico Empresarial (IPEE) que lleva a cabo el Censo de Economía Naranja para el municipio de Cochabamba, donde se llegó a caracterizar a los agentes de la economía creativa o naranja en este municipio, el informe muestra que un poco más de la mitad pertenecen al rubro gastronómico, lo cual no sorprende primero por las características culinarias de la región cochabambina y segundo por ser una actividad económica con barreras de entrada relativamente fáciles con respecto a otras actividades (Figura 1), aunque se tienen muchas empresas y emprendimientos gastronómicos en Cochabamba que se apegan más a lo tradicional existen propuestas muy creativas e innovadoras que están generando por ejemplo la cocina de autor usando ingredientes tradicionales bolivianos como lo hace “1975 Restaurante”.

Daniela Céspedes Murillo – Gerente de 1975 Restaurante expresa al respecto: “Queríamos ser diferentes por ofrecer algo a lo que comúnmente en Cochabamba no encontramos, entonces buscamos el talento y surge un grupo de jóvenes chef con una propuesta distinta como es la cocina de autor, entonces el restaurante empezó a tomar más forma y decidimos darle un giro con los productos e ingredientes nacionales. La cocina de autor no limita sino más bien da una amplia visión de lo que podríamos hacer porque en sí la cocina de autor es lo que sea que el chef haya aprendido y ponerle su toque a cualquier creación, se quería aprovechar lo orgánico y productos nacionales para revalorizarlos con técnicas antiguas para que las nuevas generaciones conozcan, algo que también nos distingue es la renovación constante nuestra carta no se mantiene igual por mucho tiempo, entonces creo que son estas propuestas innovadoras y creativas las que nos hacen diferente”

Figura 1

Principales actividades económicas de la economía naranja en el municipio de Cochabamba

Fuente: Informe del Censo de Economía Naranja del IPEE – UNIFRANZ. 2023

Si bien el gráfico anterior nos muestra una supuesta hegemonía del sector gastronómico en la economía naranja existe un 46% importante de otras actividades económicas también importantes en el municipio como el sector textil que percibimos que es muy importante principalmente en comunas o distritos específicos; del mismo modo las artes visuales, el diseño y recientemente propuestas de orden ecológico que son creativas e innovadoras en el municipio van surgiendo y haciéndose visibles.

II.                 EL ALMA DE LA ECONOMÍA CREATIVA: Entre la innovación y la creatividad

“La historia de las ICC en América Latina y el Caribe también es una historia de esperanza y de renovación porque los sectores creativos, a pesar de las dificultades, encontraron la manera de innovar y digitalizarse rápidamente”

 (Triguboff, 2021)

La crisis sanitaria COVID – 19 tuvo muchas consecuencias más allá del tema de la salud, desde económicas y sociales a nivel de las familias, como psicológicas en las personas; las empresas y emprendimientos no han sido ajenas a sufrir el COVID – 19, ya el Banco Interamericano de Desarrollo – BID en un informe realizado por Fonseca (2020) reconoce que diversos actores y sectores del ecosistema creativo y cultural había sido afectado, y que se tendrían implicaciones de desigualdad e inclusión.

Pero no todas las consecuencias del COVID – 19 fueron negativas, a nivel de América Latina y el Caribe se experimentó incrementos en la oferta de bienes y servicios digitales en los sectores creativos y culturales pasando del 38% al 56% (Luzardo, 2023), no solo la digitalización fue una respuesta a la crisis sino también se buscó la oportunidad de innovar, de algún modo se vieron obligados a rediseñar sus modelos de negocio para adaptarse en la forma de consumo de sus productos, pasando así de lo presencial a lo digital.  

Para Ariel Montaño Gerente de “Cristal Ñawi Producciones” ha sido la pandemia la que ha obligado a las sociedades a acceder a medios y plataformas digitales, lo que se ha traducido en un mayor consumo de materiales multimedia. “Todo eso nos ha motivado a adaptarnos al cambio y desarrollar competencias tecnológicas que nos permiten satisfacer las necesidades de nuestros clientes de manera rápida y efectiva” (Montaño, 2023)

La transformación digital y tecnológica es importante dentro de la economía creativa, puesto que se necesita de las nuevas tecnologías y habilidades digitales para la reinvención de negocios y oportunidades laborales en un futuro próximo no solo dentro de la economía creativa; al respecto Luzardo indica que “El futuro de las exportaciones de productos y servicios de las industrias culturales y creativas depende en gran medida de la capacidad de sus actores para modernizar e integrar la tecnología en sus procesos y modelos de negocio, y de la implementación de políticas públicas que promuevan la innovación y el desarrollo de estos sectores y combatan el tráfico ilícito de sus creaciones velando por el patrimonio cultural y la propiedad intelectual” (Luzardo, 2023.Pág. 25)

El BID en el informe “10 años impulsando la cultura y la creatividad” reconoce que un porcentaje importante de las empresas creativas y culturales se consideran así mismos como innovadores, esta innovación en muchos casos surgió como respuesta a la crisis del COVID -19, estos datos se complementan con los datos obtenidos en el Censo de Economía Naranja en Cochabamba donde 6 de cada 10 empresas o emprendimientos censados se consideran creativos y 4 de cada 10 innovadores (IPEE, 2023)

Figura 2

Autopercepción de creatividad e innovación de los agentes de economía naranja en el municipio de Cochabamba

Fuente: Informe del Censo de Economía Naranja, IPEE, 2023

Los últimos datos de la figura anterior están referidas a la autopercepción de creatividad e innovación de las empresas legalmente establecidas.

III.                 ¿ESTADO CREATIVO?

“Muchas veces las ICC no son consideradas por los Estados como una parte importante y pujante de la economía, que además se relaciona muy fuertemente con la educación y el turismo”

(Parte de una entrevista sacada de Trigubof,. 2021)

El papel del Estado en la consolidación de las empresas y emprendimientos creativos es sumamente importante, porque los estudios en América Latina y el Caribe sobre este sector económico dan cuenta que en su mayoría son empresas pequeñas o microempresas que por lo tanto están generando trabajos precarios que van desde lo independiente hasta lo informal, Tribugoff (2021) muestra datos donde el 58% de los trabajadores de estas industrias culturales y creativas son autónomos o freelancers (Figura 3)

Figura 3

Tipo de relación laboral

Fuente: Evaluación del Impacto del COVID – 19 en las industrias culturales y creativas. Triguboff, 2021

Este sector económico creativo y cultural tiene como actores económicos a empresas y/o emprendimientos que son pequeños incluso llegando a ser microempresas o micro emprendimientos, por eso se explica el porcentaje elevado de trabajo autónomo o freelancer; el censo de economía naranja en el municipio de Cochabamba revela lo mismo, al hacer primero una segmentación según el status legal de las mismas donde el 68% son emprendimientos informales y solo el 9% son empresas legalmente constituidas (Figura 4)

Figura 4

Unidades económicas del censo de economía naranja de Cochabamba según situación legal

Fuente: Elaboración Propia en base a datos del Informe del Censo de Economía Naranja del IPEE – UNIFRANZ. 2023

“La pandemia dejó al descubierto las debilidades de las estructuras empresariales y laborales de las ICC. Estos sectores están conformados por una red de trabajadores autónomos o independientes y por pequeñas empresas o microempresas, ligados con un puñado de grandes instituciones culturales públicas y grandes empresas o grupos industriales” (OCDE, 2020, citado en Triguboff, 2021)

Los empresarios creativos perciben que no ha existido apoyo desde el sector gubernamental, considerando además que muchas veces han implementado acciones que los han perjudicado con trámites administrativos largos.

En el tema impositivo, Ariel Montaño “Cristal Ñawi” considera que al ser una empresa legalmente establecida tiene que pagar impuestos altos lo que encarece la oferta de servicios y muchas veces las instituciones optan por contratar a empresas informales; por su parte Miguel Fernandez indica que el 80% de sus clientes son informales y no hay una manera de compensar el pago de impuestos “Intentamos mostrar que también se puede ser formal y no morir en el intento” indica Fernandez.

En el tema gastronómico también se tienen dificultades al momento del descargo impositivo, Daniela Cespedes indica que los insumos que usan es de pequeños productores que no emiten factura lo que complica el descargo de esas compras porque no pueden justificar la cantidad de ventas con la cantidad de compras que realizan.

¿Cómo apoyar a la reactivación de este sector importante en la economía? Fonseca (2020) sugiere medidas para este apoyo:

1.     Con medidas laborales que permitan apoyar a trabajadores de las actividades creativas y de las actividades de soporte a las ICC.

2.     Medidas financieras con las cuales respaldar la respuesta a la crisis

3.     Mediante el fomento a la innovación

4.     Por medio de la colaboración entre los creadores y los sectores público – privados.

AL respecto los principales actores como son los empresarios/emprendedores consideran que la reducción de los porcentajes de impuestos apoyaría en la generación de más empleo y más rentabilidad además de incrementar la formalidad de las empresas y del mercado laboral (Montaño, 2023)

Otra forma de apoyo gubernamental según Fernandez es a través de la tercialización de servicios hacia estas empresas o emprendimientos que puede hacer el sector gubernamental, principalmente en servicios digitales como el e-commerce o marketing digital.

Para Cespedes en el tema gastronómico el gobierno debería invertir más en educación y formar profesionales en gastronomía de alto nivel, y así fomentar por ejemplo que Cochabamba sea la Capital Gastronómica de Bolivia.

IV.                 IMPACTO NARANJA

“Bolivia debe focalizarse en desarrollar el capital humano y apoyar el sector de las industrias creativas culturales y ayudar a fortalecer el aparato productivo nacional” (Saucedo, 2020)

Medir el impacto de la economía creativa en el país es todavía difícil por la falta de información formal que existe sobre el tema, pero podemos ver los avances a través de variables importantes.

1.     Contribución al Empleo

“Cuanto más formal es una actividad, más fácil es reflejarla en los datos de empleo” (Tribugoff. 2021)

El Covid – 19 puso al descubierto una marcada tendencia de empleo precario en empresas y emprendimientos creativos y culturales, según Tribugoff este sector fue de los más afectados con pérdidas en puestos de trabajo porque no cuentan con la protección de trabajos laborales estándares, “el 24% de los trabajadores del sector cultural y creativo pertenece a la informalidad, y el 18% trabaja de manera intermitente lo que incide en la calidad de vida y en el acceso a beneficios y financiamiento para sus actividades” (Tribugoff, 2021. Pág: 100)

Para Luzardo (2023) en el mundo las industrias culturales y creativas emplean a más de 30 millones de personas y en América Latina y el Caribe cubre 1,9 millones de puestos de trabajo; en el caso de Bolivia si bien no se tienen datos oficiales al respecto Laserna en su investigación sobre la contribución de la economía creativa a Bolivia (2022) indica que el 17,5% de los trabajadores pertenecen al sector creativo (Figura 5), dentro del mismo estudio indica que la economía creativa emplea a 982.206 personas una cifra muy importante para la economía del país.

Figura 5

Contribución de la economía creativa al empleo en Bolivia

Fuente: Elaboración Propia en base a “Economía Creativa y su contribución en Bolivia”, Laserna. 2022

En Cochabamba los datos a la contribución del Empleo se los tiene a través del Censo de Economía Naranja (IPEE.2023) donde se estima que existe una contribución de 23.550 empleos directos en este sector y 94.200 personas beneficiadas con empleo total (empleo directo más empleo indirecto), la figura 6 muestra además que el aporte mensual a la economía a través del pago de sueldos y salarios es de aproximadamente 36 millones de bolivianos.

 Figura 6

Aporte de la economía naranja en Cochabamba al empleo

Fuente: Informe Censo de Economía Naranja, IPEE. 2023

En Cochabamba se estima que 4 de cada 10 personas están trabajando en el sector creativo y el aporte más importante es de emprendimientos informales 67% de los empleos son generados por este sector, pero haciendo un análisis más profundo del mismo con los datos del mismo informe, los emprendedores informales son los que más ingresos generan, pero también son los que menos porcentaje de sus ingresos destinan a pagar sueldos y salarios (figura 7).

Figura 7

Relación ingresos vs sueldos y salarios en empresas/ emprendimientos de economía naranja en el municipio de Cochabamba

Fuente: Informe Censo de Economía Naranja, IPEE. 2023

Los datos anteriores podrían indicar que los emprendimientos informales están generando empleo familiar no remunerado o en su caso subempleo, Ariel Montaño considera al respecto que la reducción de los porcentajes de impuestos apoyaría en la generación de más empleo y más rentabilidad además de incrementar la formalidad de las empresas y del mercado laboral.

Montaño indica que su empresa cuenta con 6 a 10 personas que son contratadas por consultoría y dependiendo el proyecto que obtienen, manejan valores como la equidad de género, respeto y promoción de derechos.

Ecodelivery emplea a 30 personas, Miguel Fernandez – Gerente indica que no necesitan un personal con talento creativo y calificado, lo que necesitan es personas con ganas de trabajar, que sientan gusto y vean la oportunidad en lo que están haciendo, lo que más se impulsa es el crecimiento del personal a través de capacitación y “darles la oportunidad de que sigan aprendiendo, esto ayuda a las personas que trabajan para poder desarrollarse de alguna manera y a nosotros nos ayuda a bajar con temas de rotación y  poder trabajar con personas más estable y comprometida con la misma empresa”

En 1075 restaurante el enfoque con el personal es distinto según Cespedes, tienen 5 personas trabajando de forma fija y 2 que son eventuales y se manejan en un entorno colaborativo y sin jerarquías, para generar el menú todos opinan y dan ideas, es una forma de seguir incentivando el compromiso que se tenia desde el inicio de hacer otro tipo de comidas y bebidas, y ser más creativos e innovadores.

1.    Inclusión Financiera

Según Luzardo (2023), “Las empresas y emprendimientos del sector cultural y creativo suelen tener más dificultades para acceder al crédito en particular en sus etapas más tempranas, cuando no tienen registro de actividad societaria ni historial de crédito, debido a que las fuentes de financiamiento para los emprendedores en América Latina y el Caribe siguen siendo escasas”

En Bolivia el Estado y las instituciones pertinentes deben generar mecanismos para facilitar esta inclusión financiera y posiblemente se dé cuando se facilite la formalización de estas empresas y emprendimientos.

En base a una muestra tomada de los datos del Censo de Economía Naranja en Cochabamba donde se les preguntó cual era el origen del dinero que usaron para invertir o reinvertir en sus empresas o emprendimientos el 43% usó ahorros propios o familiares y solo el 27% optó por créditos en entidades financieras (Figura 8)

Figura 8

Origen de recursos financieros para inversiones y reinversiones

Fuente: Elaboración Propia en base a datos del Censo de Economía Naranja. 2023

La inclusión financiera se hace complicada cuando son empresas o emprendimientos que ofertan servicios creativos como es el caso de Ecodelivery, Fernandez comenta que solicitó crédito en institución financiera para negocios verdes con una tasa del 6% pero estaban solamente enfocados en el sector productivo y al ser la empresa de servicios la tasa propuesta era entre el 12% al 15% y realmente no valía la pena acceder al mismo.

Los ingresos y ganancias que generan estas empresas y emprendimientos creativos también es un tema pendiente en la región, Luzardo (2023) indica al respecto que por las características de estas empresas hacen que se tenga frágil estructura laboral: “En gran medida hablamos de microempresas y profesionales creativos que operan con márgenes económicos mínimos (OCDE, 2020)”

Al respecto Fernandez confirma que la empresa “Ecodelivery” no podría sustentar a su familia si la tuviera, junto a los socios de la empresa aporten un poco más con la esperanza de que crezca y en algún momento.

“En mi caso ya tengo 10 años trabajando entonces el tema de la experiencia podría ser mejor pagada en una empresa convencional, sin embargo, yo entiendo que también esto es un tema de crecimiento y todo lo que hemos tenido de ingresos lo hemos reinvertido, entonces tal vez si se hubiese podido subir los sueldos, pero hubiéramos sido más pequeños”. 

V.                 ECOSISTEMA CREATIVO

“Unir esfuerzos y trabajar colaborativamente con el sector público y privado podría significar la implementación de políticas más cohesivas, capaces de contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular a aquellos que promueven la generación de trabajo decente, productividad y crecimiento económico, igualdad de género y fomento a la innovación” (Luzardo. 2023)

Existe una necesidad cada vez más creciente de generar relaciones y diálogos entre distintos sectores del país que nos ayuden a desarrollar no solo políticas públicas sino también compromisos de partes que potencien la economía cultural y creativa y de esta manera fortalecer su ecosistema creativo.

Para Saucedo (2020) las universidades en el país juegan un rol importante porque se deben convertir en las “generadoras del talento e innovación, deben reorientar sus planes de estudio hacia la formación de calidad, integrando la investigación y generando el emprendimiento en esta área sobre las carreras de artes y desarrollo de tecnologías, etc”

La Universidad Privada Franz Tamayo (UNIFRANZ) a través del Instituto de Progreso Económico Empresarial (IPEE) yendo más allá de los resultados del Censo de Economía Naranja en Cochabamba propone un “Ecosistema Turístico de Educación y Salud for Export” partiendo primeramente de un prototipo para el distrito 12 del municipio que en un futuro se pueda extender a todo el municipio; este ecosistema propuesto integra a dos vocaciones importantes que tiene Cochabamba como son Salud y Educación, empresas y emprendimientos de la economía naranja detectados en el Censo de Economía Naranja (Figura 9)

 Figura 9

Ecosistema turístico de educación y salud for export para el distrito 12 del municipio de Cochabamba

Fuente: Instituto de Progreso Económico Empresarial. IPEE 2023

Fruto de está propuesta de Ecosistema Turístico en Educación y Salud para la Exportación, varias instituciones del municipio firmaron un manifiesto de compromiso institucional reconociendo y comprometiéndose a fortalecer este ecosistema inicialmente en el distrito 12 del municipio de Cochabamba.

VI.                 FUTURO NARANJA: Perspectivas Creativas.

“La cultura y la creatividad son un activo para tener ciudades resilientes, inclusivas y sostenibles”

(Luzardo, 2023)

Una anécdota interesante de Cristal Ñawi Producciones: “El año 2017 trabajamos en asociación con varías productoras para producir materiales audiovisuales para la “Marca Ciudad, Cochabamba Sorprendente”. El impacto de los materiales fue significativo ya que trabajamos en la promoción de lugares turísticos de la ciudad con los que la gente se sentía identificada. Para esto contamos con la participación de un locutor de talla internacional, Jorge García, voz oficial de Fox Latinoamérica.  Se realizó un movimiento impresionante de personal y equipos por toda la ciudad. A pesar de que el proyecto no tuvo la sostenibilidad adecuada debido a la mala administración del Gobierno Autónomo Municipal de ese entonces, considero que esta experiencia aportó de gran manera a nuestra empresa haciéndola conocer en el mercado y desarrollando en nosotros competencias que nos ayudaron a crecer profesionalmente”

1975 restaurante: “La empresa Huari de la CBN ha estado dispuesta a trabajar, así como una asociación, mientras se abría el restaurante el primer año, se interesaron en apoyarnos por el concepto que tenia el restaurante y el hecho de que se vinculaba con el concepto de Orígenes Huari, en ese momento fue una colaboración importante que se tuvo”

A partir de dos experiencias de colaboración que se tuvieron podemos vislumbrar las perspectivas y camino que se debe seguir para seguir fortaleciendo el ecosistema creativo de la región.

·        La integración de actores en la región es fundamental, desde el nivel central del Estado hasta la consciencia del consumo local, tomar consciencia de que todos hacemos ese ecosistema creativo.

·        Generar políticas públicas que fortalezcan a los sectores creativos y de esta manera fortalecer la formalización de empresas y emprendimientos que se traducirán en la formalización del empleo y la inclusión financiera de los mismos.

 VII.               BIBLIOGRAFIA

Fonseca, A. C., et. al (2020). La pandemia pone a prueba a la economía creativa: Ideas y recomendaciones de una red de expertos. Inter-American Development Bank. https://doi.org/10.18235/0002726

Hael, M., & Saucedo Estrada, K. (2020). La creatividad recurso económico: como estrategia de crecimiento. Investigación & Negocios.  https://doi.org/10.38147/inv&neg.v13i21.81

Instituto de Progreso Económico Empresarial – IPEE (2023). Informe del Censo de Economía Naranja en el Municipio de Cochabamba. Universidad Privada Franz Tamayo – UNIFRANZ.

Laserna, S. (2022). Economía Creativa. Su Contribución en Bolivia: Vol. Primera Edición. CERES – Bolivia.

Luzardo, A., Majlis, M., Prada, E., Inthamoussú, M., & Zaldívar, T. (2023). 10 años impulsando la cultura y la creatividad: el compromiso del BID con las industrias culturales y creativas. https://doi.org/10.18235/0005064

Triguboff, M., et. al (2021). Evaluación del impacto del COVID-19 en las industrias culturales y creativas. https://doi.org/10.18235/0004015

Universidad Privada Franz Tamayo (2023). Manifiesto de Compromiso Institucional.

 VIII.              AGRADECIMIENTOS

 A Ariel Montaño Montaño – Gerente “Cristal Ñawi Producciones”, por la entrevista concedida el 1/07/2023.

A Miguel Fernadez – Gerente “Ecodelivery”, por la entrevista concedida el 21/06/2023.

A Daniela Cespedes – Gerente “1975 Restaurante”, por la entrevista concedida el 28/09/2023.

A Kely Catalan y Luis Pacamia por el apoyo en la recolección de las entrevistas.

Read more

Presentación oficial de Cochabamba Ciudad Universitaria

Presentación oficial de Cochabamba Ciudad Universitaria

Cochabamba Ciudad Universitaria Presenta su Plataforma Online y Estrategia de Desarrollo La mañana de este jueves, se presentó oficialmente la marca "𝘾𝙤𝙘𝙝𝙖𝙗𝙖𝙢𝙗𝙖 𝘾𝙞𝙪𝙙𝙖𝙙 𝙐𝙣𝙞𝙫𝙚𝙧𝙨𝙞𝙩𝙖𝙧𝙞𝙖" y su plataforma web, 𝐬𝐭𝐮𝐝𝐲𝐜𝐨𝐜𝐡𝐚𝐛𝐚𝐦𝐛𝐚.𝐜𝐨𝐦,  a la cabeza del Ing. René Polo Salinas, Presidente de la Asociación de Universidades Privadas de Cochabamba y Rector nacional de la Universidad UCATEC. El

By Rene Polo